Qué es un osario privado y cómo se adquiere
El osario es un espacio destinado a albergar los restos óseos de los fallecidos. Su importancia se ha vuelto esencial ante el aumento de la población y la necesidad de gestionar de manera adecuada los espacios en los cementerios. En este artículo, exploraremos qué es un osario privado y cómo se adquiere, así como sus diferentes tipos y beneficios.
Diferencia entre cenizario y osario: ¿la conoces?
La principal diferencia entre un cenizario y un osario radica en el tipo de restos que cada uno alberga. Mientras que el cenizario está diseñado para almacenar cenizas de personas que han sido cremadas, el osario se utiliza para guardar huesos tras el proceso de inhumación.
Los osarios pueden ser individuales, que contienen los restos de una sola persona, o comunes, donde se depositan los restos de varias personas. Esta diferencia es crucial para las familias que buscan un lugar de descanso adecuado para sus seres queridos.
Además, la conformación de estos espacios también varía, ya que los osarios suelen ser más amplios y pueden diseñarse para ser parte de un columbario, facilitando así su integración en los cementerios.
¿Qué es un osario privado y cómo se adquiere?
Un osario privado es una estructura destinada a guardar los restos óseos de un individuo o de varios miembros de una familia. La adquisición de un osario privado implica un proceso que se lleva a cabo a través de entidades funerarias.
Para adquirir un osario, las familias deben acercarse a una funeraria o entidad que ofrezca este servicio, como la Funeraria Gómez o la Funeraria La Nueva. En estos lugares, pueden recibir asesoría sobre los tipos de osarios disponibles y los precios asociados, así como el proceso necesario para completar la compra.
En algunos casos, también es posible adquirir un osario directamente en un cementerio, lo que permite a las familias elegir la ubicación que más les convenga. Es importante considerar todos los aspectos antes de tomar una decisión, ya que la adquisición de un osario es un paso significativo para muchas familias en duelo.
¿Qué tipos de osarios existen?
Existen varios tipos de osarios que se adaptan a las necesidades de las familias. Los más comunes incluyen:
- Osario individual: diseñado para almacenar los restos de una sola persona.
- Osario común: donde se reúnen los restos de varias personas, generalmente no relacionadas.
- Columbario: un tipo de osario que ofrece nichos para depositar urnas con cenizas, aunque también puede albergar huesos.
La elección del tipo de osario dependerá de las preferencias de la familia y de cómo deseen honrar la memoria de sus seres queridos. Cada opción tiene sus características y beneficios, y es recomendable que las familias se informen adecuadamente antes de decidir.
¿Cuáles son los beneficios de un osario privado?
Contar con un osario privado presenta múltiples beneficios. Entre ellos se destacan:
- Espacio dedicado: permite a las familias tener un lugar específico donde recordar y honrar a sus seres queridos.
- Control sobre la disposición: las familias pueden decidir cómo y cuándo visitar a sus seres queridos.
- Mayor privacidad: asegura un espacio más íntimo en comparación con un osario común.
Además, tener un osario privado puede representar un acto simbólico de respeto y cariño hacia el difunto, lo que aporta un sentido de tranquilidad a las familias en duelo.
Este tipo de espacio también puede ser decorado y cuidado de acuerdo a los deseos de la familia, lo que permite personalizar el recuerdo de aquellos que han partido.
¿Cómo se realiza la adquisición de un osario?
El proceso para adquirir un osario es relativamente sencillo, aunque puede variar según la legislación local y las políticas de cada cementerio. Generalmente, el proceso incluye los siguientes pasos:
- Consultar con una funeraria: acercarse a una funeraria para obtener información sobre los osarios disponibles y sus precios.
- Elegir el tipo de osario: seleccionar el tipo de osario que mejor se adapte a las necesidades de la familia.
- Completar la documentación: llenar los formularios necesarios y proporcionar la documentación requerida para la adquisición.
- Realizar el pago: abonar el precio del osario, que puede variar dependiendo de su ubicación y características.
Es recomendable que las familias se informen sobre los requisitos específicos de su localidad, así como de las políticas de los cementerios, para asegurar que el proceso se lleve a cabo sin inconvenientes.
¿Cuánto cuesta un osario privado?
El precio de un osario privado puede variar considerablemente en función de varios factores, como la ubicación, el tipo de osario y las características específicas de la estructura. En general, el precio de un osario privado en Colombia puede oscilar entre varios cientos hasta miles de dólares.
Algunas funerarias ofrecen paquetes que incluyen servicios adicionales, como mantenimiento o visitas guiadas, lo que también puede influir en el costo total. Por esta razón, es fundamental comparar diferentes opciones y evaluar qué incluye cada oferta.
Las familias deben considerar su presupuesto y las opciones que mejor se ajusten a sus necesidades, asegurándose de que el lugar elegido cumpla con sus expectativas y deseos.
¿Es obligatorio tener un osario privado?
No existe una obligación legal de tener un osario privado. Sin embargo, muchas familias optan por adquirir uno debido a las ventajas que ofrece, como un lugar específico para honrar a sus seres queridos y la tranquilidad que brinda saber que sus restos están bien cuidados.
La decisión de adquirir un osario depende en gran medida de las preferencias personales y las tradiciones familiares. Algunas familias pueden optar por un osario común, mientras que otras prefieren la intimidad que brinda un osario privado.
Es importante que cada familia evalúe sus necesidades y deseos antes de tomar una decisión, considerando factores como el espacio en el cementerio y el presupuesto disponible.
En conclusión, un osario privado es una opción valiosa para muchas familias en duelo. Proporciona un espacio para recordar y honrar a los seres queridos, y su adquisición, aunque no es obligatoria, puede ser un acto simbólico de amor y respeto. Si bien el proceso para adquirir un osario puede parecer complejo, con la asesoría adecuada, se puede llevar a cabo de manera efectiva y significativa.
Si quieres ver alternativas u otras opciones al tanatorio: Qué es un osario privado y cómo se adquiere puedes acceder a la sección Definiciones 2025.
Deja una respuesta
Tanatorios cerca